Plataformas webs para invertir en Perú

Hola a todos y todas estimada comunidad de "Aprendiendo a generar dinero", el día de hoy estaremos conversando sobre algunas plataformas webs  para invertir nuestros excedentes y empezar a evaluar la manera que nuestro dinero empiece a trabajar para nosotros, conociendo nuestro perfil de inversionista, teniendo una buena gestión de nuestras emociones hacia la inversión y tener mucha paciencia para que el interés compuesto, haga magia con nuestras inversiones. 

Como peruanos, sabemos que no existe una cultura de ahorro y mucho menos existe una educación en cómo saber organizar nuestras finanzas personales y muchas veces cometemos algunos errores en el manejo de nuestro dinero; haciendo un mal uso de las tarjetas de crédito, teniendo una mala planificación para pagar nuestros préstamos personales o viviendo una vida ficticia o de apariencias que nos termina llevando muchas veces a situaciones críticas y desesperantes por dinero. Ahora, con el avance de la tecnología, la creatividad de muchos emprendedores e iniciativa de algunas startups, se ha dado la oportunidad a plataformas webs para invertir, conocidas o llamadas FINTECH, que nos pueden cambiar el chip y con un poco de educación, paciencia y disciplina, podemos evitar los problemas mencionados.

Fintech, son empresas que usan la tecnología para poder satisfacer necesidades financieras de personas naturales y empresas, la palabra deriva de la unión de dos palabras en inglés (Finance y technology). En Perú existen diversas Fintechs nacionales como extranjeras, para satisfacer distintas necesidades financieras del día a día; por ejemplo, fintech para cambiar dólares, realizar transferencias bancarias, préstamos personales para personas no bancarizadas, para evaluar tu historial crediticio, para controlar tus ingresos/gastos, para mejorar tu cuota de ahorro, inversiones y entre muchas más necesidades; hoy nos enfocaremos en Fintech para invertir. 

En este post, mencionaré algunas fintechs dónde invierto personalmente y mencionaré otras que aún no he experimentado, pero por referencias de otros inversionistas, las mencionaré para que puedan conocerlas, profundicen un poco más y tomen su decisión si vale o no la pena invertir.

TASATOP

TasaTop, es una fintech peruana enfocada en satisfacer necesidades para ahorristas e inversionistas, ambas necesidades en una sola plataforma. Para los ahorristas, les permite tener la opción de elegir la mejor entidad financiera para poner su dinero a trabajar en un Depósito a Plazo Fijo (DPF); dónde todas las entidades financieras compiten entre ellas mismas, ofreciendo la mejor tasa de interés , según tu capital, moneda y plazo. Además, también ofrece una serie de productos financieros para inversionistas con una buena tasa de retorno que va desde un 9% hasta un 19%, esto dependerá del tipo de instrumento financiero, capital a invertir y moneda. Es una excelente fintech para revisar y decidir invertir con ellos. 

AFLUENTA

Es una plataforma de préstamos personales (conocida como peer to peer lending), enfocada en usuarios no bancarizados, quienes pueden obtener un crédito personal de manera rápida y con menos procedimientos/requisitos que te solicita un banco; además, esta plataforma reúne inversionistas, quienes pueden obtener tasa de interés de retorno anual que va desde un 10% hasta un 28%, colocando su dinero a los usuarios que se solicitan préstamos, quienes tienen una evaluación por parte de Afluenta, y el inversionista puede hacer su propia evaluación, midiendo la clasificación del usuario  y el plazo del préstamo; mientras más riesgoso sea el usuario, más ganancias puedes obtener. Aquí, como inversionista, debes hacer tu tarea, que consiste en informarte bien sobre Afluenta, analizar las herramientas que brinda la fintech, armar tu estrategia de inversión y tener una buena gestión de tus emociones; la decisión esta en tus manos.

FACTUREDO

Esta en una de las fintech que más me interesan, trabajan a través de FACTORING. Factoring, es una alternativa de financiamiento de corto plazo, dónde las pequeñas y medianas empresas  venden sus facturas por cobrar a una entidad financiera (Facturedo, en este caso) y esta le paga de manera inmediata un porcentaje de la factura que puede ser el 80%, 85%  o 90% del valor total de la factura (este valor depende mucho del historial creditico de  la empresa, sector, fecha de cobro y otros factores), permitiendo tener liquidez de manera inmediata a las pequeñas y medianas empresas  para que puedan reinvertir en su negocio. Además, la entidad financiera recauda fondos de inversionistas, quienes recuperan su capital más intereses al cobro de la factura vendida, dónde la entidad financiera gana una pequeña comisión de éxito por el cobro del 100% de la factura. Es una plataforma bien interesante, dónde puedes ganar hasta un 19% de interés anual, su procedimiento de registro y operación es netamente online, dónde puedes invertir desde tu pc o celular.

FINSMART

Es otra plataforma muy dinámica de factoring,  dónde tienes la oportunidad de invertir en subasta de facturas por cobrar con un ingreso o ganancia que va desde un 12% hasta un 16% anualizado. Dónde puedes armar tu estrategia de inversión y controlar el riesgo. Además, todo el proceso de registro lo haces de manera online, pudiendo acceder desde tu pc o celular. Al igual que facturedo, es una fintech que une a pequeñas y medianas empresas con inversionistas, buscando que ambas partes sean beneficiadas y por ser intermediaria, gana una comisión de éxito por el cobro de la totalidad de la factura. 

PRESTAMYPE


Es una fintech peruana que brinda servicios financieros buscando conectar pequeños empresarios que necesitan liquidez de dinero con inversionistas. Prestamype, ofrece dos productos muy interesantes:

  • Préstamos con garantía hipotecaria, este producto de mediano a largo plazo que está enfocado en prestar dinero a pequeños empresarios que necesitan capital de trabajo y muchas veces, las entidades bancarias no les ofrece los prestamos que ellos necesitan; para ello, Prestamype hace una previa evaluación del empresario, hacen una reunión virtual y según la evaluación y requisitos del préstamo, conectan con un inversionista para que inyecte dinero, dejando como garantía el título de valor de una hipoteca (casa, departamento, local, terrenos, otro), donde ambas partes llegan a un acuerdo y Prestamype se hace responsable del proceso de cobranza. Con esta modalidad puedes obtener ganancias de un 18% anualizado en promedio. 
  • Factoring; hace unos meses atrás Prestamype lanzó su producto factoring, enfocada en la pequeña y mediana empresa, quienes buscan tener liquidez de dinero por la venta de facturas por cobrar y prestamype busca inversionistas para que inyecten dinero y obtengan una posterior ganancia al cobro de la factura, obteniendo una tasa de interés anual del 15% en promedio.

CARRILLO ROYALTI

El grupo Carrillo Royalty, busca conectar inversionistas con pequeños y micro empresarios a través de la modalidad de "Préstamos con garantía hipotecaria", dónde los microempresarios no son bancarizados y muchas veces se les hace difícil obtener liquidez para invertir en sus negocios; es aquí, donde esta fintech busca satisfacer esta necesidad a través de la búsqueda de inversionistas que buscan tener una mayor rentabilidad en sus inversiones, pudiendo obtener ganancias de hasta un 24% anualizado, donde el grupo Carillo Royalty se hace responsable del proceso de cobranza. Su modalidad de pago de interés al inversionista es de manera mensual. Desde mi punto de vista, es una buena fintech para averiguar más a detalle y poder invertir, su tasa de ganancia es muy atractiva.

INVERSINES.IO

Inversiones.IO, es otra plataforma digital administrada por gerentes franceses y peruanos; dónde me anime a invertir por ser una fintech de crowdlending en Perú, ofreciendo dos productos muy dinámicos, "Préstamos" para capital de trabajo y "Factoring"; enfocado en dar mejores beneficios comerciales al micro y pequeño empresario peruano, conectando con inversionistas que tienen exceso de liquidez, dónde tienen la total libertad de analizar y evaluar la alternativa de inversión, pudiendo decidir el riesgo, diversificación y rentabilidad. 

Lo interesante de esta plataforma es que puedes obtener ingresos pasivos de manera mensual con tasas de rentabilidad anual que va desde un 10% hasta un 25%, según producto financiero (Préstamo o factoring), plazo de préstamo/factura, riesgo del microempresario y otros factores a evaluar. Además, esta fintech te brinda un análisis de sensibilidad en la plataforma digital, detallando datos importantes como historial de la microempresa, resumen de estados financieros (EEFF), aspectos positivos y aspectos sensibles de la operación. Es una fintech relativamente joven en Perú y con muy buenas miras a crecer.

BUDA.COM


Esta es una fintech que busca satisfacer el mercado latinoamericano en la compra y venta de criptomonedas, siendo relativamente joven en Perú, tiene un buen soporte de atención al usuario, el proceso de registro es online y de manera rápida ya puedes operar con las distintas criptomonedas como son BITCOINS, ETHERUM y LITCOIN. Desde mi punto de vista, esta fintech me parece muy dinámica y entretenida; el tema de criptomonedas lo veo como una inversión a largo plazo por la volatilidad que este presenta, en menos de 24 horas puedes obtener grandes ganancias, como también puedes tener pérdidas, pero con el pasar del tiempo y siendo paciente, se puede obtener buenos resultados operando con criptomonedas; igual no sugiero invertir más del 10% de tu portafolio en este tipo de inversiones. En caso te animes a invertir, te comparto mi link de suscripción :  https://buda.com/registro?rf=1L9CE9JJU.

CONCLUSIONES:

Como pudimos ver, gracias a la tecnología, creatividad de muchos emprendedores y las necesidades de micro y pequeños empresarios e inversionistas, nacieron las fintech en Perú, pudiendo de esta manera tener una serie de alternativas con distintas modalidades de inversión, tasas de rentabilidad y riesgo; pudiendo armar estrategias de diversificación y minimizar el riesgo de nuestros excedentes. 

Es de esta manera que empezaremos a hacer trabajar nuestro dinero para nosotros mismos, evaluando cada plataforma, sector económico, situación política entre otras variables e invirtiendo poco tiempo para hacer seguimiento a nuestra estrategia de inversión y poder disfrutar de ganancias de manera, mensual, trimestral o anual. Podrías ser este un primer paso, para ser libre financieramente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La magia del interés compuesto

Cómo ahorrar dinero en el trabajo