La magia del interés compuesto

Hola a todos y todas, estimada comunidad de "Aprendiendo a generar dinero", si uno de tus sueños es alcanzar la libertad financiera, estoy seguro que debes tener en mente que se puede lograr a través de la inversión, y si aún no tienes dinero para invertir, pues tranquilo, puedes empezar con las primeras ganancias de tus ahorros, por más pequeños que estos sean, gracias al interés compuesto, pueden darte atractivos resultados.

Hoy estaremos hablando sobre la magia del interés compuesto, es un tema muy importante y clave que nos ayudará a planificar mejor nuestras inversiones durante el tiempo y para ser exactos, la magia se dará en inversiones que hagamos a largo plazo.

Históricamente, la inversión a largo plazo reinvirtiendo las ganancias, siempre nos ha dado buenos resultados; el científico Albert Einstein, dejo escrito lo siguiente: "El interés compuesto, es la fuerza más poderosa en el universo". Entonces, teniendo como punto de partida el interés compuesto y su efecto a través del tiempo; podemos decir que el interés compuesto viene a ser la inversión de tu inversión; así es, vuelves a invertir tu capital inicial más tus ganancias, después inviertes tu capital, más la ganancia de la ganancia y así sucesivamente, es ahí dónde se dará la magia, al darte cuenta que aplicando esta metodología, por más pequeña que sea tu ganancia, tendrá un gran impacto con el pasar de los años; es ahí dónde entra tu compromiso y constancia, para hacer que la magia sea posible, en caso no inviertas tus ganancias, estaremos hablando de una inversión lineal, aplicando un interés simple; el cuál no esta mal hacerlo, pero te costará mucho mas esfuerzo y paciencia en llegar a tu objetivo, la libertad financiera.

Ahora, si es la primera vez que escuchas sobre interés compuesto e interés simple, no te preocupes; en breve estaré hablando sobre cada uno de ellos. 

¿Qué es interés?
Podemos definir interés, como un indicador que mide  la rentabilidad de tus ahorros y/o inversiones y también nos ayuda a medir el costo de un préstamo en cualquier entidad financiera. Este indicador esta en porcentaje y se debe analizar, según tu necesidad financiera; por ejemplo, en caso seas un inversionista y tienes necesidad de generar más dinero, buscarás que el banco te pague la mayor cantidad de intereses por tu inversión. Ahora, si eres un usuario del banco, que tienes la necesidad  de hacer un préstamo , buscarás que este interés sea el menor posible, para pagar menos intereses, valga la redundancia.

Interés Simple:

Se considera interés simple, cuando el interés generado al vencimiento de nuestra contrato no suma o no acumula al capital inicial para generar más intereses, es por tal motivo, que al no reinvertir los intereses, estos siguen siendo los mismos en cada periodo. 

Características:
- El capital inicial, se mantiene igual durante el tiempo de la operación.
- El interés es el mismo para cada periodo de la operación.
- El interés se obtiene sobre el capital invertido.

Fórmula : I = C * n * i , dónde: 
C = Capital o monto a invertir.
n = periodo o tiempo de inversión (años, meses, etc)
i = interés anual.

Ejemplo: Si deseamos calcular el interés simple que nos generará la inversión de un capital de 1000.00 dólares invertido durante un periodo de 04 años a una tasa anual del 7.5% anual en una prestigiosa entidad bancaria.

Datos: 
C = 1000.00 dólares
n = 04 años
i% anual = 7.5%  -- (7.5/100 ) = > 0.075

Aplicando Fórmula = >  I = C * n * i

I = ( 1000 ) * (4 ) * ( 0.075) = 300.00 dólares

Este es un ejemplo clásico que verás en tu día a día, cuando tengas un excedente de dinero y quieras invertirlo en una entidad bancaria, ya tienes una noción de cómo calcular tus ganancias; tener presente que el banco te cobrará ciertas comisiones o gestiones administrativas mínimas, el cuál alterará el monto de tu ganancia. 

Interés Compuesto: 
El interés compuesto, hace referencia al interés que se va generando a través del tiempo, la rentabilidad de tu inversión inicial; dicho de otra manera, es el rendimiento que esta generando el interés de tus ganancias, los cuales te generan más beneficios a tu favor; gracias a que vamos capitalizando el interés de tu interés ganado, haciendo que tu capital sea cada vez más grande, lo cual tendrá mayor rentabilidad. 

Características:

- El capital inicial, va aumentado en cada operación, debido a que se reinvierten las ganancias.
- La tasa de interés se aplicará sobre un capital diferente.
- El interés ira incrementándose con el pasar del tiempo.
- Se puede aplicar en operaciones de mediano o largo plazo. 

Fórmula: C * ( 1 + i ) ^ n 
C = Capital o monto a invertir.
n = periodo o tiempo de inversión (años, meses, etc)
i = interés anual.

Ejemplo: Hemos adaptado el hábito de ahorro y tenemos como objetivo, ahorrar 100.00 dólares mensuales y hemos decidido que el acumulado de un año (1200.00 dólares), lo vamos a invertir a  interés compuesto, durante un periodo de 05 años a una tasa anual del 10% en un instrumento de inversión. 

Datos: 
C = 1200.00 dólares acumulados durante un año.
n = 05 años
i% anual  = 10%  -- (10/100 ) = > 0.01

Aplicando Fórmula = >  C * ( 1 + i ) ^ n 

( 1200) * (1 + 10%) ^ ( 5 ) = 1932.61 dólares generados durante estos 05 años. 

Ahora veamos un cuadro  para ver el efecto del interés compuesto:

  • Para invertir, primero se debe ahorrar. En este ejemplo hemos ahorrado por un año la suma de 1200.00 dólares.
  • En el año 01, tenemos una ganancia de 120.00 dólares.
  • El capital para el año 02 es de 1320.00 dólares (Capital inicial + ganancia en el año 01), generando un interés de 132.00 dólares.
  • El capital para el año 03 es de 1452.00 dólares ( Capital del año 02 + ganancia en el año 02), generando un interés de 142.20 dólares.
  • El capital para el año 04 es de 1597.20 dólares ( Capital del año 03 + ganancia en el año 03), generando un interés de 142.20 dólares.
  • El capital para el año 05 es de 1756.92 dólares ( Capital del año 04 + ganancia en el año 04), generando un interés de 175.69 dólares.
  • Ganancia total al finalizar los 05 años : 1932.61 dólares generados, gracias al interés compuesto. 
Con el ejemplo ilustrado, podemos observar la lógica o cómo funciona el interés compuesto, los cuáles se van capitalizando en cada periodo (Reinversión), generando de esta manera más ganancias. 

Diferencia entre Interés Simple vs Interés Compuesto:

La principal diferencia es que en el interés simple, los intereses generados u obtenidos durante ese periodo de inversión, no se vuelven a invertir en el siguiente periodo evitando así, tener más ganancias, más intereses o más rentabilidad en nuestra inversión Por ende, nuestro interés siempre será el mismo con el pasar de los años.

En cambio el interés compuesto, los intereses obtenidos durante el primer periodo se pueden volver a invertir en el siguiente, el cual va sumando nuestro capital inicial y por efecto, obtendremos más intereses. A diferencia del interés simple, los intereses generados se van invirtiendo al capital inicial y este va creciendo, generando resultados favorables para nosotros. 

Ahora, mostraré un cuadro, para poder notar la diferencia entre el interés simple e interés compuesto:


Para este ejemplo en particular, debemos tener en cuenta lo siguiente:
  • Ahorrar de manera mensual 100.00 dólares, teniendo 1200.00 dólares cada año para aumentar nuestro capital y obtener más ganancias.
  • Con interés simple, la ganancia siempre será el 10% del capital inicial, en este ejemplo hemos considerado que se ahorrarán 1200.00 dólares anuales que irán directo a nuestra inversión.
  • Con interés simple, vemos un crecimiento lineal de nuestro dinero. 
  • Aplicando interés compuesto, vemos que ganamos mucho más, gracias a que invertimos nuestras ganancias generadas el año anterior.
  • En 10 años de proyección, vemos que aplicando interés compuesto, podemos obtener un capital de 19000.00 dólares aproximadamente, siendo una cifra más atractiva ( más de 7000.00 dólares); comparándolo con el resultado obtenido a interés simple (12000.00 dólares).
  • Si hacemos la proyección a 15, 20 o 25 años, la diferencia será notoria, el interés compuesto crece de manera exponencial, mientras que el interés simple crece de manera lineal.
Como podemos analizar, la gran diferencia se da en la REINVERSIÓN de los intereses generados. Con el interés compuesto aplicamos la reinversión de intereses generando mejores beneficios. Mientras que, con el interés simple, los intereses no se reinvierten y siempre obtenemos la misma ganancia.

El interés compuesto y el ahorro constante, dupla poderosa en tus finanzas:

Como bien sabemos, para poder empezar a invertir, primero debemos tener un hábito de ahorro instalado en nuestro chip mental, y ya sabemos que la clave no esta en cuánto ahorras, si no; en cómo ahorras, tu hábito de ahorro debe ser constante a través del tiempo; es importante que hoy empieces a ahorrar, así sea 1.00 dólar diario, ya sabemos que este dólar al invertirlo a interés compuesto, nos traerá en el futuro una atractiva cifra. 

Es importante que tengamos el hábito de ahorrar cada mes, de esta manera siempre estaremos inyectando dinero a nuestro capital de manera sistemática, constante y disciplinada , pudiendo controlar nuestro dinero de manera continua, muy aparte que nuestra inversión suba o baje. 

Cuando ya tengamos una buena cantidad de dinero produciendo, se sugiere diversificar en otro instrumento de inversión, esto nos permitirá tener un mejor control de nuestras ganancias; en caso un instrumento de inversión baje, tenemos los otros instrumentos produciendo a nuestro favor, generando asi un equilibrio en nuestra ganancia total; es una estrategia que todo inversionista debe aplicar, con esta estrategia cuidamos y protegemos nuestro capital e intereses. 

Una vez aprendido la poderosa dupla que es el hábito de ahorro y el interés compuesto; y continuando con el ejemplo anterior ( ahorrar 1200.00 dólares anuales). Ahora, haremos una proyección a 15 años de ahorro e inversión, con una tasa promedio del 10% : 




  • El objetivo es ahorrar 1200.00 dólares mensuales durante un periodo de 15 años.
  • El interés compuesto tiene un crecimiento exponencial a través del tiempo, mientras más temprano empieces a ahorrar e invertir, más rápido gozarás de la magia del interés compuesto. 
  • Podemos ver la gran brecha de diferencia, generada por el interés compuesto. 
  • Para poder disfrutar del interés compuesto, debemos ser pacientes, constantes, ahorrar e invertir continuamente.
  • En 15 años de inversión, podemos ver que con el interés compuesto, hemos generado el doble que el interés simple.  En este ejemplo, gracias al interés compuesto y el ahorro, se ha generado más de 38000.00 dólares, a diferencia del interés simple, solo genero 18000.00 dólares.
El interés compuesto en nuestras finanzas personales

Hemos podido comprobar que la formula del interés compuesto funciona muy bien; pero para poder empezar a invertir y disfrutar de las grandes ventajas que este nos trae, se necesita tener dinero, se necesita saber dónde invertir, tener disciplina y mucha paciencia. 

La falta de educación en las finanzas personales, nos hacen pensar una serie de cosas que muchas veces no son del todo ciertas, nos hacen cometer algunos errores que se podrían evitar con un poco de información, nos genera un poco de ansiedad al no saber gestionar nuestro dinero o nuestros ahorros para una futura inversión. A  continuación, comentaré algunos errores que se podrían evitar el crecimiento de nuestra libertad financiera:

1) Para invertir, se necesita mucho dinero 

Este punto es cierto, se necesita tener dinero para invertir; pero no se necesita inmensas sumas de dinero. Hoy en la actualidad hay diversas fintechs e instrumentos financieros que puedes invertir desde 10.00 , 50.00 y 100.00 dólares, y si aplicas el interés compuesto acompañado de una buena estrategia de diversificación, ya sabes que esa pequeña cantidad de dinero, tendrá un gran impacto económico  a tu favor con el pasar de los años.

Entonces, al saber que no necesitamos grandes sumas de dinero para invertir, podemos armar un plan de ahorro en el corto plazo, para obtener un fondo de emergencia, una vez logrado este fondo de emergencia, empezamos a ahorrar para tener excedentes para invertir y diversificar y no olvidar que debemos ser constantes y pacientes, el interés compuesto va de la mano con la disciplina que uno va adquiriendo con el tiempo. 

Ahora veamos una simulación de cuánto podríamos generar de ganancia, ahorrando 20.00 dólares mensuales, durante 15 años. 


Como podemos observar; en tan sólo 15 años, siendo disciplinados con nuestro ahorro mensual de 20.00 dólares, podemos obtener un fondo de 7625.40 dólares, gracias al interés compuesto. Una vez más podemos ver la magia que este tiene con el pasar de los años.

2) Dejar para mañana, lo que puedes empezar hoy

El mejor momento para empezar fue ayer, pero hoy es el segundo mejor momento. No esperes tener más de 40 años para empezar armar tu plan de inversión para tu jubilación, hemos podido ver que desde 10.00 dólares puedes empezar a invertir con enfoque de interés compuesto y si empiezas joven, puedes diversificar o invertir en instrumentos con riesgo bajo o moderado; cuando ya tienes cierta edad, querrás invertir en instrumentos de alto riesgo, exponiendo tu dinero y entrando en una ansiedad financiera, por querer ganar más invirtiendo poco, incluso puedes exponer tus ahorros de tantos años de esfuerzo. Empieza ahora, así sea con poco dinero; ya sabemos que con el pasar de los años, hay una magia generada por el interés compuesto. 

3) No diversificar o no tener una estrategia: 

Siempre es bueno buscar un asesor financiero para que te ayude o te guie a diversificar tu dinero y armar una estrategia según tu perfil, proyección y tus objetivos personales; también podemos informarnos con videos, lecturas, conferencias, cursos, blogs o podcast sobre cómo diversificar nuestro dinero y podemos adoptar alguna estrategia que se ajuste a nuestras necesidades; no hay excusa para no diversificar y armar una estrategia, hay información poderosa ahí afuera que nos servirá mucho. 

Otro punto importante, para diversificar, previamente tenemos que hacer una inversión, ya sea una inversión de dinero pagando a algún experto para que nos asesore, pagando algún curso de inversiones, pagando una conferencia de algún coach o hacer una inversión de tiempo, educándonos por nuestra cuenta e ir experimentando con lo que vamos aprendiendo. 

Si eres una persona que ya sabe su perfil de inversionista, ya armaste tu estrategia a mediano o largo plazo y ya empezaste a diversificar, créeme que estas cerca de lograr la libertad financiera. 

4) No tener criterio independiente

Si estas bien asesorado, inviertes para aprender, conoces muy bien tu perfil de inversionista, entonces tienes criterio independiente para decidir sobre tus inversiones y sobre tus ganancias.  No habría motivo alguno para que te dejes influenciar por las tendencias, predicciones o por el miedo a perder todo en una situación difícil como la pandemia. Con frecuencia, tener criterio independiente, analizar tus números e ir en contra de la mayoría, te generará y te asegurará una buen  resultado en tus inversiones. 

No dejarnos llevar por presiones externas, nos ayuda a saber con exactitud que queremos lograr con nuestras inversiones, siempre es bueno invertir en asesorías, cursos, conferencias y respetar nuestro plan de inversión. 

Beneficios del interés compuesto:

  • Uno de los principales beneficios del interés compuesto es que puedes diversificar tu dinero en distintos instrumentos financieros e ir invirtiendo las ganancias.
  • Si eres un joven con 20 años de edad, puedes sacar provecho al interés compuesto invirtiendo una cantidad mínima y siendo disciplinado con el pasar de los años, ya hemos visto la magia que este tiene en nuestras inversiones. En este punto, también puedes aprovechar para invertir de manera libre, sin preocupaciones, sin agobios y llegar a cumplir tu ansiada libertad financiera.
  • Puedes crear un fondo de inversión para tus hijos (aplica si eres padre), invirtiendo cantidades mínimas, al cabo de 15 o 20 años, tus hijos contarán con un fondo para poder empezar algún proyecto, para invertir en estudios, para seguir invirtiendo en instrumentos financieros o contar con este fondo para cualquier emergencia de tus hijos.
  • Para finalizar, para sacar provecho al interés compuesto, empieza ahora mismo a invertir y evaluar el instrumento financiero, mientras más rápido lo hagas, más rápido gozarás de la magia que este nos trae.

Conclusión:

El interés compuesto hará magia en tus inversiones, siempre y cuando planifiques tu inversión a largo plazo, seas disciplinado y seas constante con tus ahorros, de esta manera el tiempo será tu mejor aliado. No es nada beneficioso tener tu dinero bajo el colchón, empieza a invertirlo ahora mismo y deja que el tiempo y el interés compuesto hagan lo suyo. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Plataformas webs para invertir en Perú

Cómo ahorrar dinero en el trabajo