Bienvenidos querida comunidad de "Aprendiendo a generar dinero", hoy les compartiré un post sobre "Fondo de Emergencia - FE"; quizás pasan muchas cosas por tu mente sobre el famoso y necesario FE en nuestras vidas, tanto a un nivel financiero como a un nivel psicológico; te preguntarás y por qué psicológico, créeme que sí; un FE te hacer dormir en paz cada noche y no estar preocupado por cosas como, de dónde pagar ese examen médico que no cubre tu seguro, poder pagar ese mantenimiento no programado de tu carro o comprar sin preocupaciones los repuestos de tu bicicleta, entre otras cosas. Hoy intentaré hablar sobre qué es un FE, su importancia como trabajador dependiente e independiente, como empezar a tener un FE, como hacer crecer nuestro FE, cuándo debería usarse y entre demás cosas como sus beneficios y les contaré mi experiencia personal. Así que empezamos...
Fondo de Emergencia - ¿ Qué es y cuál su importancia en nuestra vidas?
Un fondo de emergencia es un colchón o bolsa financiera que será de utilidad en tu vida diaria, cuándo se presente alguna emergencia, que implica una salida de dinero no planificado de tu bolsillo; así es, una salida de dinero no planificado, es por ello que de ahí deriva su famoso nombre "Fondo de Emergencia"; ahora sumándole a esto; si tu eres una persona que no tienes mapeado o registrado todos tus gastos y salidas y mucho menos sabes cuanto dinero sale de tu bolsillo mes a mes, ante una emergencia que se presente en tu día, entrarás en estrés y no podrás dormir pensando de dónde sacar más dinero para poder cubrir ese gasto inesperado, como podría ser un chequeo médico que no cubre tu seguro, comprar algún accesorio de tu cocina eléctrica o lavadora, de casualidad se cayó el celular y te ves en la necesidad de comprar uno nuevo y miles de cosas que pueden pasar de manera inesperada. Dados estos ejemplos y si tu eres una de esas personas que no tiene mapeadas el control de su dinero y ante una emergencia, te ves en la necesidad de hacer un préstamo o utilizar la tarjeta de crédito y de esta manera, seguirás desorganizado con tus finanzas, haciendo préstamos innecesarios o haciendo un mal uso de las tarjetas de crédito, el cuál te alejará de tener una buena vida financiera.
Ahora, una vez entendido en qué consiste un FE, te habrás dado cuenta de la importancia de tener uno en nuestras vidas o lo necesario que es empezar a crear un FE. Para poder apreciar su importancia, debemos ser sensatos que este FE va muy de la mano con el hábito de ahorrar (en este blog puedes encontrar un post sobre este tema), porque tendrás que definir un monto de todos tus ingresos mensuales que obtienes, ya sea de manera dependiente (el ingreso salarial que obtienes al trabajar para alguna empresa) o de manera independiente (el ingreso que obtienes de manera freelance, emprendimiento o negocios personales que tengas) e ir construyéndolo poco a poco, siendo un compromiso que harás mes a mes contigo mismo y siendo responsable que ese dinero destinado en tu FE, solo se usará para una EMERGENCIA e IMPREVISTO en tu vida diaria; es de esta manera que podrás armar un buen FE de emergencia y te garantizará una tranquilidad única, al saber que ante cualquier emergencia, cuentas con una caja chica que puede cubrir gran parte o la totalidad de la emergencia.
Una vez, entendido su gran importancia y el compromiso que debemos tener para poder armar nuestro fondo de emergencia, te preguntarás, cuánto de dinero debe tener el FE, por cuánto tiempo debo mantener el dinero, dónde debo guardarlo, es necesario tenerlo si recibo un ingreso mensual siempre y entre otras cosas más que iremos aclarando en el desarrollo del post.
¿Cuánto de dinero debo tener en mi "Fondo de Emergencia - FE" y por cuánto tiempo?
Muy bien, esta parte es muy pero muy importante y sería bueno que lo pongas en práctica. Tu FE, debería ser equivalente a los gastos que haces mensualmente multiplicado por 6 (Gastos mensuales en soles multiplicado por 06 meses); por ejemplo, si tus gastos suman un promedio de 1000 soles mensuales (Pago de celular, pago de suscripciones, apoyo de servicios en casa, alimentación, otros) deberías tener un FE de 6000 soles, para que puedas solventarte tranquilamente por seis meses en caso, tus ingresos mensuales sufran algún cambio repentino y no puedan cubrir tus principales gastos; además, este fondo de emergencia te será útil, pero muy útil cuando tengas imprevistos en tu día a día, así de esta manera no afectara tus ingresos mensuales y podrás reponerlo poco a poco con tu cuota de ahorro; es muy importante la disciplina y el compromiso que haces contigo mismo. además, debes tener presente que el dinero que está en tu fondo de emergencia debe estar en un lugar de disponibilidad inmediata; porque la emergencia no espera y debes actuar rápido con la disposición del dinero; cuidado cometas el error de colocar tu FE en un plazo fijo o invertirlo por un periodo de tiempo y cuando se presente la emergencia, no tengas de donde solventarte económicamente, mucho cuidado con ese detalle.
Una vez, planificado y proyectado tu FE y siendo responsable que ese dinero debe ser de disponibilidad inmediata, lo más recomendable es tener el equivalente a seis (06) meses, pero dependerá mucho de tu planificación y circunstancia actual de tu trabajo, proyectos personales o negocios; algunos expertos consideran tener el equivalente a tres (03) meses, y a partir de ahí, empezar a invertir tus excedentes en instrumentos financieros, instrumentos bancarios, asociarte con algún colega para emprender en un negocio, invertir en bolsa de valores o entre muchas más opciones.
Debemos tomar en cuenta que con el pasar de los meses o años, nuestros gastos aumenten y esto va de la mano con aumentar nuestro FE, y debemos ser muy enfocados con nuestros hábitos de vida, mientras seas joven y soltero; es muy recomendable que ahorremos todo lo posible y empecemos a invertir lo más rápido posible; cuando seamos padres u tengamos otras responsabilidades, debemos ser bien educados con nuestras inversiones, y debemos saber gestionar nuestras cuotas de ahorro, saber conservar nuestro Fondo de Emergencia, conocer bien nuestras entradas y salidas de dinero.
Hacer que nuestro Fondo de Emergencia empiece a generar dinero
Este punto es muy importante y muy interesante, te estarás preguntando como un FE puede generar dinero, y créeme que la respuesta es sí, sí se generar dinero con tu FE. Una vez que tengas un monto, podrías evaluar en colocar tu FE en una cuenta de ahorro en una entidad bancaria o alguna entidad financiera como una caja financiera, el cuál deberías evaluar los requisitos y condiciones para mantener activa la cuenta y evaluar la tasa de interés efectiva anual (TEA) que te pagará la entidad por tener el dinero en sus cuentas bancarias y es una manera muy pero muy segura que tu FE empiece a generar dinero de manera muy segura y teniendo en cuenta que podrás disponer de el ante cualquier emergencia o necesidad.
En este punto, también sugiero que tengan cuidado al invertir en un Depósito a Plazo Fijo (DPF), porque esto implica tener tu dinero inmovilizado por un tiempo, ya sean tres, seis o doce meses; y como experiencia personal no lo sugiero; existe otro instrumento financiero llamado Fondos Mutuos, dónde inviertes tu dinero y obtienes rentabilidades muy similares a los depósitos a plazo fijo y la disponibilidad de tu capital es casi de inmediato, por qué casi de inmediato, en algunos bancos se demoran hasta siete días en entregártelo y en otros te lo dan en un lapso menor de 24 horas; debes evaluar bien estas opciones. Mi mejor consejo, es que busques una cuenta de ahorro con una buena rentabilidad.
Ahora ya aprendimos, como hacer que nuestro FE empiece a generar dinero, así sea poca la rentabilidad, el dinero cumple su misión, que es mantenerse en movimiento, el dinero es energía y debe estar fluyendo la mayor parte del tiempo; además sabemos que tener dinero bajo el colchón por mucho tiempo, es sinónimo de perder dinero, por la inflación anual que existe.
Beneficios de tener un Fondo de Emergencia
A continuación, mencionaré algunos beneficios que he podido tener al tener mi FE, desde un punto de vista personal:
- Historial crediticio; al tener un FE te permitirá mejorar tu historial crediticio, el banco o entidad bancaria donde tengas guardado tu dinero, te verá como un cliente organizado y con disciplina de ahorro, al mantener por un periodo de tiempo tu dinero inmovilizado. Al los cuatro meses que tuve mi fondo de emergencia equivalente a dos meses (me encontraba en el proceso de crecimiento de mi FE), el banco me ofreció una tarjeta de crédito con una mejor tasa, para ser un usuario más bancarizado.
- Tranquilidad y seguridad financiera; la tranquilidad es uno de los sentimientos más valiosos que puede experimentar el ser humano, al tener un FE podrás disfrutar de este sentimiento, no andarás preocupado por conseguir dinero antes alguna emergencia o necesidad y esto a su vez, te dará más seguridad; irás más enfocado a tu trabajo, podrás negociar mejor con tus proveedores o clientes (en caso sea un emprendedor o freelancer), te dará seguridad al momento de negociar algún préstamo con el banco, al saber que posees buen historial y un FE que te respalda y sobre todo te da seguridad de cambiar de trabajo, dónde puedas negociar un mejor salario, seguridad en buscar nuevos prospectos de clientes en tu negocio o emprendimiento, sabrás que arriesgarte valdrá la pena, al saber que cuentas con un fondo que te puede solventar por un periodos de tiempo.
- Aprenderás a ser paciente con los pocos interese que te genere tu FE, además te motivará a aplicar el Interés compuesto (ya hare un post sobre este tema), tus pequeñas ganancias las volverás a invertir para así generar más dinero.
- Aprenderás la importancia de tener un plan de jubilación, armar un FE, es la base para poder armar tu plan de jubilación, donde te das cuenta la importancia de ser paciente, ser organizado al no usar este dinero solo usarlo para emergencias, de la misma manera será con tu plan de fondo de jubilación, sabrás que ese dinero no podrás usarlo por años, pero te mantendrás motivados por las ganancias de tus ganancias generadas por 15, 20 o 25 años.
- Aprenderás a cumplir tus objetivos que te trazas, armar un FE de emergencia suena sencillo, pero conlleva cierto nivel de responsabilidad, constancia y organización para poder cumplirlo y gozar de toda esa tranquilidad y seguridad que te brinda el FE.
Cómo construí mi FE - Experiencia personal:
En esta oportunidad les compartiré mi experiencia personal, dónde les contaré cómo me ayudo el FE que había construido y me ayudó a solventar mis gastos, cuando me encontraba sin trabajo.
1) Año 2014 - 2016 :
A esta edad, aún era soltero, no tenía prestamos personales, recién estaba aprendiendo a ser una persona bancarizada, en ese entonces contaba con una tarjeta de crédito (T), de una importante entidad bancaria de mi país (PERÚ), manejaba mi tarjeta de débito de manera responsable, cuidaba mucho de ella, aún hacía compras con dinero efectivo, muy pocas veces lo hacía con TC, era por dos razones; una que vivía en una provincia de Ica; la gran mayoría de locales se gestionaban con efectivo y sólo algunos locales aceptaban pago con tarjetas, la otra razón, era por temor, como recién empezaba la utilizar la TC, tenía ciertos temores, pero con la constancia del uso de la tarjeta, me fui familiarizando, me di cuenta lo ágil que era pagar con TC y fui aprendiendo los beneficios que me traía, sobretodo tenía registrados todos mis gastos/consumos que realizaba.
Ahora haré un resumen de como manejaba mis ahorros; en el 2014 empecé mis primeras prácticas profesionales remuneradas, en ese entonces mi sueldo era de 1200 soles (340.00 dólares) y mis gastos fijos eran alimentación y compra de víveres, tenías gastos variables como salidas de fines de semana, compras de accesorios o ropa y tenía una cuota de ahorro entre 100 y 200 soles; como practicante no gozaba de gratificación, ni bonos, ni mucho menos utilidades, pero aún así tenía en mente ahorrar, pero ahorraba con el objetivo de tener liquidez, no tenia un objetivo en específico, por ejemplo, ahorrar para un viaje, para un curso o diploma, inicial de un carro, etc. Pero valió la pena adaptar ese hábito.
En el 2015, tuve la oportunidad de ascender como asistente y ahí ya era un empleador formal con todos los beneficios de ley y otros beneficios que me brindaba mi empleador y es en este año, dónde obtuve mi primera tarjeta de crédito y empecé a usarla poco a poco. Durante estos casi dos años laborando pude llegar a tener un buen monto como fondo de emergencia; pero mi error se daba que todo lo manejaba en una sola cuenta y muchas veces cogía de mi fondo de emergencia para realizar algunos gastos y lo reponía en el siguiente mes, pero fue de esta manera que poco a poco, fui disciplinándome con mis finanzas personales, lo bueno que siempre tenía un control de gastos e ingresos y pude aumentar mi cuota de ahorro mensual, al poseer un mayor ingreso como asistente y con los beneficios que me brindaba la compañía. Ahora mostraré unos cuadros de cuánto puede ahorrar, en estos dos años aproximadamente:
Control de gastos mensuales y Fondo de Ahorro - Resumido:
Los meses de marzo a mayo, no laboré por motivos que terminó mi contrato de practicante, a los pocos meses me volvieron a llamar en calidad de asistente, dónde pude mantener mis gastos fijos y mis gastos variables, trate de mantener mi estilo de vida y aumentar mi cuota de ahorro y pude gozar de mi primera gratificación que opte por ahorrarla en su totalidad, en el mes de diciembre.
Es de esta manera que pude armar un fondo de ahorros para emergencia, en estos casi dos años pude ahorrar un aproximado de 7000.00 soles, que me sirvieron para solventarme durante el 2016, regresé a casa de mis padres, invertí en estudiar ingles, cursos de Excel y me di el gustito de ir a un concierto de mi banda favorita; además, pude colaborar en casa con algunas cosas durante estos 10 meses sin empleo, evitaba salir con mis amistades para evitar gastar y mantener mi fondo para alguna otra emergencia, mis gastos mensuales como desempleado sumaban un aproximado de 400 soles, pagar la mensualidad de mis estudios, alguna otra salida con las amistades y gastos en transporte.
2) Año 2016 - 2019:
A fines del 2016, pude conseguir un trabajo como gestor logístico en calidad de recibos por honorarios en una pequeña empresa y tomé la decisión de aceptarla, se me acaba los fondos de ahorro y ya me veía en la necesidad de seguir adquiriendo experiencia; para ese entonces no tenía mucho conocimiento sobre inversiones, instrumentos pasivos, no tenía en mente emprender algún pequeño negocio y el tema de tener un blog, ni pasaba por mi cabeza.
Como todo clásico trabajo, tener un horario fijo, cumplir con las responsabilidades, esforzarte para poder negociar un aumento salarial, negociar para entrar en planilla o buscar alguna otra oferta laboral. A pesar de esos objetivos, nunca descuide mi hábito de ahorro y mi fondo de emergencia nunca llego a cero mientras estaba sin ingresos, ahora con un ingreso fijo, me motivaba en volver hacer crecer mi fondo de emergencia y así fue; ya tenía el hábito de ahorro instalado en mi cabeza, tenía en mente aprender a premiar el ahorro y no el gasto, pensaba cada sol que salía de mi bolsillo, pero soy consiente que muchas veces cometía errores, por ejemplo, no tener definido un porcentaje de mis ingresos para salidas y que no la piense mucho al gastarlo, tenía en mente el temor de volver a quedar desempleado, tenía en mente aún entrar a una buena empresa, ganar bien, ascender, gozar de bonos y utilidades; ese era mi forma de pensar en esos años y toda esa experiencia me sirvió.
Durante el 2017, se me presento una buena oferta como asistente en una empresa más grande y consolidada, lo que iba a ganar como asistente era mucho más de lo que ganaba como gestor, además estaba considerando todos lo beneficios de ley, no lo dudé y cambie de trabajo, ganar más significaba ahorrar más, me fui todo decidido, pero el costo de ganar más implicaba hacer un mayor esfuerzo y muchas veces ese esfuerzo se veía involucrado en mi salud, pero no me desmotivé y estuve en este ritmo un aproximado de 18 meses, con una buena cuota de ahorro y es en este punto dónde me pregunté; ¿ Qué hago con tanto dinero en mi tarjeta de débito?, si me roban, adiós ahorros (considerar mis ahorros desde el 2015), y es ahí donde empecé a informarme y empecé con los instrumentos bancarios, el clásico depósito a plazo fijo, empecé a invertir mi dinero con este instrumento, pero lo invertía por 3 o 6 meses, por temor a tener alguna emergencia y debía tener disponible mi dinero; es dónde investigué un poco más y una amiga muy cercana quién también esta muy informada con estos temas de ahorro e inversiones, me hablo de los fondos mutuos; empecé a investigar y me gusto mucho este instrumento, generaba mejores ganancias anuales que un depósito a plazo fijo y lo mejor, que podías disponer de tu dinero de manera inmediata en un periodo máximo de 24 a 48 horas, no la dude y empecé a ahorrar una buena parte en fondos mutuos y otra parte más pequeña en depósitos a plazo fijo; es aquí dónde fueron mis primeros pequeños pero pequeños pasos en el mundo de las inversiones. Ahora les mostraré un resumen de cómo empecé a invertir en fondos mutuos y plazo fijo desde el año 2017 al 2019.
Es gracias a este cuadro resumen, es dónde pude darme cuenta que era bueno ahorrar, era bueno invertir, pero sentía que faltaba algo más, era conocer mas instrumentos financieros para invertir y empezar a tener tasas de interés más atractivas; y estaba dispuesto a arriesgar. Además, tenía un buen fondo de emergencia produciendo y diversificado, eso me motivaba a seguir siendo más disciplinado, me daba tranquilidad, seguridad y me concentraba en seguir aprendiendo sobre instrumentos financieros.
Me gustaría aclarar que los resultados de mi ganancias mostrado en el cuadro, son resultados promedios , en ese tiempo hice retiros para unas emergencias de salud y familiares, los cuales me ayudaron mucho en saber cuantificarlo, pude disponer de mi dinero de manera rápida y pude tomar decisiones adecuadas sobre mis finanzas personales, sin entrar en pánico o estrés por conseguir dinero para cubrir las emergencias presentadas y cada dos meses volvía a realizar aportes, para que mi fondo siga produciendo.
Conclusión
Para finalizar este post, hare un pequeño resumen sobre el "Fondo de Emergencia", como bien sabemos es un fondo de dinero que será destinado para emergencias o alguna necesidad puntual que te suceda, además, no se debe utilizar este dinero para otras cosas, además; este fondo de emergencia te dará tranquilidad y seguridad al saber que ante un despido laboral o una caída en las ventas de tu negocio, tendrás un fondo que te cubrirá como mínimo los siguientes tres meses, en el cuál podrías aprovechar este espacio para algún cambio en positivo. El dinero del fondo de emergencia, debe empezar a generarte las primeras ganancias al tenerlo en una cuenta de ahorro en un banco o alguna otra entidad financiera, una parte puedes destinar a fondos mutuos o depósito a plazo fijo, generándote un buen historial creditico, permitiéndote usar más productos bancarios o financieros y para finalizar, el armar tu fondo de emergencia te permitirá ser una persona disciplinada, ordenada y te acercará un poco mas a la ansiada libertad financiera. Te invito que pongas manos a la obra.
Un tema muy interesante, creo que es muy importante saber dónde destinar tus ahorros y el FE es un instrumento que permite ser más ordenado en ello.
ResponderEliminarFelicitaciones, me gustó cómo abordaste el tema, desde una perspectiva personal; en mi caso recién estoy empezando a crear mi fondo de emergencia y espero que, en corto plazo, pueda lograr un monto moderado.
Mucha suerte en este nuevo proyecto de tu blog, está bien redactado y sobre todo capta la atención del lector.
Hola July, muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho que estes dando el primer paso en crear tu fondo de emergencia, mucho orden y compromiso en ello. Éxitos en esta gran aventura de las finanzas personales e inversiones.
Eliminar