Se puede alcanzar la Libertad Financiera

Hola a todos y todas querida comunidad de "Aprendiendo a generar dinero", en el post de hoy les estaré hablando sobre "La libertad Financiera", qué es, cómo podemos planificarla, importancia, realmente se puede medir, entre muchos puntos más... 

En muchas ocasiones, he podido escuchar, leer sobre las ganas que tienen las personas de retirarse joven y con una buena bolsa financiera, que les permita solventar sus gastos personales, puedan hacer sus viajes, puedan costear esos lujos o gustos y sobretodo, no tener que estar preocupado por la falta de dinero y saber disfrutar de nuestro mejor activo, el "Tiempo"; estoy seguro que a ti también te ha pasado y lo habrás escuchado de algún amigo que emprendió con el negocio de marketing de red, en algún podcast de finanzas personales o mejora continua personal, o algún vídeo en youtube y empezaste a averiguar y soñar con alcanzarla.

Pero a continuación, empezaremos sabiendo, realmente que es Libertad Financiera, posteriormente, hablaremos sobre que no es y muchos puntos importantes más. 

¿Qué es Libertad Financiera?

Empezaré con una definición formal; es un nuevo estilo de vida, dónde tienes la solvencia económica para cubrir tus gastos fijos (alimentación, transporte, servicios y suscripciones) y gastos variables (viajes, salidas a restaurantes, bares, diversión, hobbies, otros) y todos estos gastos los cubres en un periodo de tiempo, sin necesidad de ir a un trabajo formal de 08 o 09 horas diarias, para que puedas disponer de un salario mensual, para cubrir tus necesidades.

Ahora daré una definición personal; estoy de acuerdo que es un nuevo estilo de vida, dónde no tienes la necesidad de cambiar dinero por tiempo, y con tu tiempo libre puedes hacer lo que realmente deseas; pero para ello, tu previamente has estado generando dinero a través de instrumentos pasivos, ganancias de utilidades de algún negocio que hayas invertido, ganancias por rentar algún inmueble o alguna otra fuente de ingreso, dónde el dinero trabaje para ti y mensualmente puedas cubrir todas tus necesidades y es así dónde podemos decir que somos libres financieramente.

Ahora, dejaré en claro que cosa NO es libertad financiera, quizá pensaste que ser libre financieramente es sinónimo de tener una vida de lujos, por ejemplo; carro de lujo cada año, viajes todos los meses, estar en un club con piscina todo el día, estar en tu casa de playa bebiendo algo; pues eso es vida de un millonario; un millonario es libre financieramente, pero una persona libre financieramente no es necesariamente millonaria. 


Ahora que ya tenemos una idea más clara sobre qué es la libertad financiera, te invito a que reflexiones sobre este tema y veas como puedes visualizar tu vida siendo libre financieramente, ten cuidado, pero mucho cuidado en ir corriendo a tu empleador y renunciar a tu fuente de ingreso mensual, dónde obtienes dinero para pagar todos tus gastos mensuales; la libertad financiera se planifica, se debe cuantificar, cuánto tiempo necesitas invertir en tiempo y dinero para poder alcanzarlo, debes minimizar tus gastos fijos y variables, debes ver la manera en construir una fuente de dinero que trabaje sola y dedicar tu tiempo a lo que realmente te gusta hacer.

¿ Cómo se planifica la libertad financiera?

Para ser libres financieramente, se debe poner metas y objetivos alcanzables, que estos sean bien específicos, se puedan medir, trazar un panorama de tiempo y que sea retador. Entonces, debemos ser bien cuidadosos al ponernos nuestras meyas y objetivos; hay muchas personas que creen que hacen medibles y alcanzables sus metas y objetivos, pero no el correcto cálculo de sus gastos, sus ingresos, muchas veces no llevan sus registros, no planifican sus compras y muchas cosas más que hemos podido hablar en post anteriores. Para poder planificar la libertad financiera, debemos empezar teniendo un control riguroso de nuestros ingresos y salidas económicas; debemos tener como hábito el ahorrar como mínimo el 10% de nuestros ingresos netos, debemos adaptar un estilo de vida minimalista, debemos ser sensatos que debemos armar un flujo de dinero que trabaje solo y nos permita solventar nuestros gastos y debemos saber que vamos hacer con nuestro tiempo libre; en este punto hago una invitación a encontrar tu ¿ Para qué quieres alcanzar la Libertad financiera?, respondiendo a este pregunta, empezaremos a poner en práctica lo mencionado. 

Ahora, te dejo esta fórmula de libertad financiera:  

Ahorro + Ingresos Pasivos >= Gastos necesarios para vivir por "X "años

Estarás pensando, que para ahorrar y para obtener ingresos pasivos, debes hacer un gran esfuerzo y déjame decirte que la respuesta es, sí; todas las personas que han alcanzado la libertad financiera, han hecho un gran esfuerzo por años, para poder ahorrar, cuidar sus compras, evitar lujos, ser minimalistas, educarse para aprender a invertir y ser muy responsable con el cumplimiento de sus objetivos. Además, estas personas, han calculado a detalle el número de años que necesitan ahorrar e invertir y el número de años que quieren ser libres financieramente; por ejemplo, puede ser tu caso que quieras jubilarte a los 40 o 45 años y recién tienes 25 años; debes hacer una proyección de cuanto serían tus gastos pasado tus 40 años, tener en cuenta el número de hijos que vas a tener, cuánto vas ahorrar cada mes, conocer muy bien tus fuentes de ingresos pasivos y muchas cosas más que tu mismo debes analizar; también podría darse que aún tienes 25 años y te gustaría recorrer todo el mundo viajando por unos 2 o 3 años, entonces en este punto debes ser libre financieramente por ese periodo de tiempo y debes organizar tus ahorros, tus ingresos y empezar a invertir para generar excedentes y cumplir ese ansioso sueño; una vez realizado o cumplido ese sueño; puedes retomar a ser un trabajador dependiente y evaluar si quieres seguir el camino tradicional de jubilarte  a os 60 o 65 años ( como se da en mi país - Perú) o jubilarte antes y planificar lo mencionado líneas arriba, quizá te des cuenta que no hay nada mejor que ser libre financieramente y estés super motivado por empezar a poner en practica lo planificado para volver a disfrutar de ella. 

¿ Cuánto dinero necesito para ser libre financieramente por un periodo de X años?

Para poder saber cuánto dinero necesito, debemos empezar registrando nuestros ingresos y salidas de dinero de nuestro dinero y debemos tener una historial de registro de al menos un año, pero mi sugerencia sería tener un historial de al menos 3 años; con esto ya es una base para poder hacer una tendencia, en este tiempo podemos tener un dato más exacto de cuanto gastamos en transporte, alquiler, alimentación, salidas, regalos, donaciones, cuantos viajes hiciste en este tiempo, fuiste cumplido con tus préstamos bancarios, ya tienes definido tu hábito de ahorro, ya tienes tu fondo de emergencia produciendo, ya posees una bolsa de inversión empezando a darte ganancias, ya sabes a que te vas a dedicar en tus tiempos libres y muchas cosas más que toman mucha constancia y paciencia para hacerlo. 

Ahora te mostraré un ejemplo de cómo puedes proyectar, cuánto dinero necesitarías para ser libre financieramente: 

  • Empezaremos, teniendo detallado nuestros conceptos de gastos y nuestra situación actual, cuántos gastamos en alimentación, almuerzos, desayunos, víveres, útiles de aseo y limpieza, entretenimiento, salidas, donaciones, suscripciones y servicios. Como comente, es mejor tener mapeados un par de años estos gastos y ver siempre la manera de mantener un estilo minimalista.
  • Definir nuestra situación actual, y planificar si en unos años vamos a continuar o habrá algunos cambios como por ejemplo, tener una familia, tener un auto, el número de hijos y otras cosas importantes que debes evaluar, para tu proyección.

  • Ir construyendo ingresos pasivos, dónde tu dinero empiece a trabajar solo para ti y empiece a generarte excedentes, hay distintas maneras de hacerlo, como son el caso, instrumentos bancarios, renta por alquileres, ganancias por un negocio de marketing en red, marketing de afiliados y cualquier otro ingreso que te permita tener libertad financiera.
  • Calcular el tiempo que tendrás que invertir tu tiempo para construir tus flujos de ingresos pasivos, el tiempo que tendrás que trabajar para una empresa, ahorrar, armar tu fondo de emergencia, librarte de las deudas y organizar tus  tus inversiones para que generan más excedentes. Puedes planificar trabajar para una compañía o emprender en tu negocio por unos 10 años, respetando tus hábitos de ahorro y siendo paciente con tus inversiones, para que después disfrutes de tu valioso tiempo ... Valdrá la pena esforzarse 10 años para ser libres por 15, 20 o 25 años; yo estoy convencido que sí y tú?
Ahora te muestro un cuadro dónde podemos observar nuestros gastos mensuales y nuestros ingresos pasivos mensuales; dejo presente que este cuadro es muy relativo en cada uno y va de la mano, según tu estilo de vida.



Podemos observar que nuestros gastos mensuales son menos que nuestros ingresos pasivos mensuales; si llegas a este punto; se podría decir que ya eres libre financieramente y puedes dejar de trabajar de manera dependiente y empezar a emprender en tu negocio que tanto anhelas, disfrutar tu tiempo libre para practicar tus hobbies, olvidarte de tener que despertar temprano para trabajar, amar tu estilo de vida, seguir buscando más fuentes de ingresos pasivos, todo lo que puedes imaginar haciendo con tu tiempo libre. 

¿ Cómo empiezo?

1) Decide ahora

Te sientes bien laborando para una empresa o para otro, te sientes bien en el negocio que has emprendido, te sientes bien siendo freelancer, realmente te sientes bien con tu situación actual; en caso sea afirmativa o negativa tu respuesta; debes evaluar para que quieres ser libre financieramente, tu proyección hacia el futuro, será clave para arrancar.

2) Gasta menos de lo que ganas

Para empezar a ser libre financieramente, debes hacer un compromiso contigo mismo, para reducir al mínimo tus gastos y eliminar los gastos innecesarios que solías, debes ser responsable con tus ingresos y salidas de dinero cada mes, ponerte al día con tus préstamos bancarios, siempre, pero siempre ahorrar al menos un 10% de tus ingresos netos. Si no cambias y no te ordenas en este punto, créeme que será difícil que alcances la libertad financiera, toda persona que quiere alcanzarla debe ser una persona con inteligencia financiera y debe estar bien trabajada su psicología hacia el dinero.

3) No confundir la Libertad Financiera con ser Millonario

Si no respetas tu estilo de vida actual, no respetas tus gastos mensuales que tienes bien mapeados y empiezas a gestionar mal tus ganancias por tus ingresos pasivos, como empezar a viajar, comprar cosas que no necesitas, a suscribirte a todo tipo de ofertas, comprarte cosas de lujos; créeme que pronto estarás preocupado por buscar un trabajo, para empezar a tener un ingreso fijo mensual, por la mala gestión del dinero. 

Para ser libre financieramente, debes ser una persona comprometida, responsable contigo misma, respetar tu estilo de vida que has planificado, seguir educándote para obtener más ingresos pasivos, seguir viendo la manera de minimizar tus gastos, respetar tu cuota de ahorro mensual, ser una persona con visión de millonario, ser paciente y no rendirte por tus sueños. 

4) Pensar en invertir tus excedentes

Los ingresos pasivos, son los mejores aliados para lograr la libertad financiera, además, si le sumas paciencia y reinviertes tus ganancias, será mucho más rápido que logres ser libre financieramente. Existen personas que empiezan a invertir, al tener ingresos lineales e ingresos pasivos; empiezan a organizar sus excedentes para que estos trabajen en conjunto por un tiempo, para así obtener de manera más rápida la libertad financiera gracias al efecto del interés compuesto.

Para este punto, debes empezar a educarte en invertir en instrumento de renta fija o variable, puedes aprender a gestionar un negocio de marketing de red, puedes comprar un inmueble y alquilarlo para que tengas un ingreso extra mensual, puedes educarte en marketing de afiliados, invertir en fintech que te permitan tener ganancias cada mes o cada año y sobretodo, debes ser muy responsable contigo mismo y respetar cada sol de ganancia para que este sea reinvertido. 

5) La magia de diversificar tus inversiones

Este punto es muy importante si quieres ser libre financieramente; es necesario que tengas excedentes y empieces a invertir en instrumentos financieros o invertir en instrumentos pasivos y no solo tener una fuente de ingresos, debes tener al menos unas 05 fuentes de ingresos bien diversificadas y que tú conozcas en qué estas invertido tu dinero, además somos realistas que siempre habrá un riesgo, por más ajeno a nuestro gestión personal, existe un riesgo político, ambiental, social  o cualquier otro riesgo que no esta en nuestras manos, el mejor ejemplo es la pandemia por el covid 19, aquel que ha tenido sus ingresos bien diversificados, no se a visto tan afectados como aquellos dueños de negocios que cerraron durante este periodo. 

Puedes diversificar en fondos mutuos, depósitos a plazo fijo, renta variable como invertir en bolsa, renta fija como invertir en crowdfactoring o crowdlending, vivir de tus alquileres, marketing en red o vivir de las ganancias como inversionista en algún pequeño negocio que invertiste con algún compañero o familiar.

Ventajas de ser libre financieramente 

La libertad financiera, te da poder sobre el control de tu dinero y te da el poder de hacer con tu tiempo lo que realmente te plazca.

Se trata de vivir de tus posibilidades, asegurar tu control de gastos, ser responsable con las salidas de tu dinero, te hace pensar como una persona de éxito, planificas tu tiempo para producir y para descansar o tomarte unas vacaciones. 

Poner en práctica todo lo mencionado en este post, te permitirá acercar a tu libertad financiera, realmente siento que todos podemos y merecemos planificarlo y disfrutarlo; solo tenemos una vida y el tiempo es limitado, es muy importante vivirlo haciendo lo que más nos apasiona, cuidar de nuestro dinero para poder disfrutar de viajes, comodidad económica, darnos uno que otro gusto que nos merecemos y sobretodo, entender que el dinero debe trabajar para nosotros y no, nosotros para el.

Comentarios

  1. Muy interesante Jus. Sería conveniente detallar ejemplos 100% más reales en cuanto a conceptos de ingresos pasivos. Por otro lado quizá puedas generar contenido referente a la diferencia que existe entre la libertad financiera para una persona sin profesión, un profesional recién egresado, un profesional ya consolidado y un empresario.
    Saludos y que viva la libertad finaciera!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario Gasta, lo tendré muy en cuenta para detallarlo en un próximo post. Un abrazo!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La magia del interés compuesto

Plataformas webs para invertir en Perú

Cómo ahorrar dinero en el trabajo